Por Andrés Sáenz, Sr Data Analyst
¡Bienvenidos nuevamente a Tech News! En esta edición, exploramos las últimas innovaciones que están marcando el ritmo del mundo tecnológico. OpenAI sorprende con GPT-4.5, una versión más avanzada de su modelo de lenguaje que promete mayor precisión y fluidez en ChatGPT. Amazon, por su parte, revoluciona su asistente de voz con Alexa+, ahora impulsado por IA y con una versión de pago. Y Microsoft da un paso audaz en la computación cuántica con su chip Majorana 1, basado en un “nuevo estado de la materia”. ¿Estamos viendo el futuro en tiempo real? Vamos a descubrirlo.
OpenAI presentó GPT-4.5, su modelo de lenguaje más reciente, que promete hacer que ChatGPT sea más confiable, conciso y conversacional. Esta actualización está disponible solo para usuarios Pro y desarrolladores, y en las próximas semanas podría llegar a más suscriptores.
¿Qué trae de nuevo GPT-4.5?
Según OpenAI, el modelo mejora en escritura, programación y resolución de problemas.
Se busca reducir los errores conocidos como “alucinaciones” en las respuestas.
La empresa menciona que sigue explorando sus capacidades y limitaciones.
¿Cómo acceder a GPT-4.5?
GPT-4.5 está disponible en la versión Pro de ChatGPT, que cuesta 20 dólares al mes. La suscripción ofrece acceso al modelo más avanzado y prioriza las consultas en horas de alta demanda.
OpenAI no detalló exactamente qué cambios introduce este modelo frente a GPT-4o, pero en su comunicado destaca que sigue investigando sus posibles aplicaciones.
¿Crees que esta mejora realmente marcará una diferencia? Conoce más aquí.
Amazon lanza Alexa+: su asistente de IA ahora será de pago
Amazon anunció Alexa+, una versión mejorada de su asistente de voz que incorpora inteligencia artificial para hacerla más conversacional y personalizada.
¿Qué cambia con Alexa+?
Responde de forma más natural y fluida, sin depender de frases exactas.
Se adapta a los hábitos del usuario y automatiza tareas en el hogar.
Puede ajustar la temperatura o la iluminación con solo detectar comentarios como “hace frío” o “hay mucha luz”.
Disponibilidad y precio
Costará 19.99 dólares al mes, pero los suscriptores de Amazon Prime lo recibirán sin costo adicional.
Por ahora, solo estará disponible en inglés y en Estados Unidos. En el futuro, podría expandirse a otros países e idiomas.
Además, Amazon habilitará una app para que los usuarios interactúen con Alexa+ desde sus teléfonos, similar a cómo funciona ChatGPT.
¿Te gustaría probar esta versión o sigues prefiriendo la Alexa clásica? Checa más detalles aquí.
Microsoft y su chip cuántico Majorana 1: ¿qué significa su “nuevo estado de la materia”?
Microsoft presentó Majorana 1, un chip cuántico que, según la compañía, podría ayudar a escalar la computación cuántica a nuevos niveles. La clave detrás de este avance estaría en la superconductividad topológica, un fenómeno que Microsoft describe como un “nuevo estado de la materia”.
¿De qué se trata?
La superconductividad topológica permitiría la transmisión de información sin resistencia.
Esta propiedad podría hacer que los qubits sean más estables y menos sensibles a interferencias externas.
Microsoft menciona que este enfoque es diferente al de otros chips cuánticos actuales.
¿Qué implica esto para la computación cuántica?
Microsoft sugiere que esta tecnología podría facilitar la construcción de computadoras cuánticas con millones de qubits, lo que hasta ahora ha sido un gran reto debido a problemas de escalabilidad y estabilidad.
Aunque este avance aún está en desarrollo, la empresa lo compara con la reinvención del transistor en la era de la computación clásica.
¿Será este el inicio de una nueva generación de chips cuánticos? Da clic aquí y conoce más.