Por Sindo Ingelmo, Head of Art
Ayer terminé una de las mejores series que he visto en los últimos años. Mega recomendable. Pero más allá de ser una historia atrapante, me dejó pensando en algo mucho más profundo: el impacto que las redes sociales tienen sobre las jóvenes generaciones. Como papá de dos niñas, este tema no es un simple debate, sino una preocupación constante.
La serie en cuestión es una producción de Netflix que no solo brilla por su impecable realización y giros sorpresivos, sino también por las increíbles actuaciones. Lo que más me impactó es que el actor principal debuta con este papel, lo que hace aún más impresionante su interpretación. Si están buscando un plan para el fin de semana, esta es mi recomendación. Y si la ven, me encantaría platicar sobre sus conclusiones.
Cuando la ficción nos enfrenta a una dura realidad
La historia sigue a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. Aunque la trama no se basa en un caso real específico, sí se inspira en una alarmante tendencia en Reino Unido. Según datos de marzo de 2023 del House of Commons Library, hubo casi 18,500 advertencias y condenas por posesión de armas blancas, y el 17.3 % de los ofensores tenían entre 10 y 17 años.
Pero el tema va más allá de la violencia física. La serie pone el foco en la cultura incel y el adoctrinamiento en línea, mostrando cómo los adolescentes pueden ser influenciados por discursos peligrosos. Jamie, por ejemplo, repite ideas promovidas por figuras como Andrew Tate, como la regla del “80/20”: “El 80 % de las mujeres se sienten atraídas por el 20 % de los hombres”, una narrativa que refuerza el resentimiento y el aislamiento.
El actor Stephen Graham declaró a la BBC: “Jamie ha sido contaminado por ideas que ha escuchado en internet, que tienen sentido para él, que tienen una lógica atractiva, que responden a sus preguntas sobre la soledad y el aislamiento, y que lo llevan a tomar muy malas decisiones”. Jack Thorne, creador de la serie, fue aún más lejos: “Quiero que se muestre en las escuelas, quiero que se muestre en el Parlamento. Es crucial porque esto solo va a empeorar”.
El rol de las marcas y la responsabilidad digital
En D14S creemos en la autenticidad y en el poder de hackear la realidad. We hack, that’s the fact. La tecnología nos da acceso a todo, pero con ese acceso viene la responsabilidad de cuestionar lo que consumimos y compartimos. Como creadores de contenido, tenemos el poder (y la obligación) de cambiar la conversación y desafiar los discursos que refuerzan el odio y el aislamiento.
Si algo nos deja esta serie, es la importancia de estar atentos a lo que las nuevas generaciones consumen en redes sociales. Las historias importan. Los mensajes importan. Y hoy más que nunca, necesitamos contenido que no solo entretenga, sino que también haga pensar.
¿Ya viste la serie? Cuéntame qué opinas. Y si no, te dejo este reto: después de verla, reflexiona sobre qué tipo de contenido estás compartiendo y qué impacto puede tener en los demás. Porque al final del día, We Win and Humans Win.
.