Framework abierto de autorregulación del uso de la IA en organizaciones de la
industria creativa.
Contexto
Mientras la Inteligencia Artificial ya está transformando exponencialmente la forma en que
pensamos, creamos y trabajamos, las conversaciones sobre sus límites éticos, su
regulación y su impacto cultural avanzan lentamente.
En muchos países aún no existe un marco claro que defina lo que está bien o mal en el uso
de IA. Esto nos deja a agencias, marcas y creadores en una zona gris, improvisando reglas
que cambian con cada avance tecnológico.
Mientras esperamos a que lleguen las leyes a decirnos qué hacer, tenemos que actuar
asegurándonos de que la integración de esta tecnología a nuestro trabajo tenga un impacto
positivo. Asumimos la responsabilidad de definir nosotros, como industria, las reglas
necesarias.
¿Qué es AI Playground?
Como creativos, tenemos la obligación de explorar todo lo que la IA nos permite hacer, pero
también la responsabilidad de cuestionar cómo su uso impacta al mundo.
AI Playground es una herramienta diseñada para ayudar a organizaciones, equipos
creativos y marcas a incorporar la IA de forma ética, consciente y responsable. Su propósito
es facilitar la implementación de estándares internos claros y funcionales, que se integren
de manera natural a cualquier tipo de proceso creativo.
Reglas del AI Playground
Lejos de limitar la innovación, AI Playground permite explorar todo el potencial de la
colaboración humano‑máquina con libertad, como en un juego, pero dentro de límites claros
que reducen riesgos y aseguran un impacto positivo en todo el entorno.
En este playground hay 6 reglas básicas:
1.- La IA tiene un propósito.
Usamos IA porque agrega valor real a las marcas, las personas y el mundo. No
simplemente porque es conveniente.
Acción: Evaluamos cada caso para asegurar que el uso de IA tenga un propósito claro y un
beneficio concreto para el proyecto, la marca y sus audiencias.
2.- La IA no reemplaza al ser humano.
Usamos IA para acelerar y expandir ideas de personas, no para reemplazar la chispa
humana.
Acción: Evitamos el copy/paste. Cualquier output de una IA es analizado y validado por una
persona, garantizando que exista un criterio humano en todo lo que se entrega.
3.- La IA no se oculta.
Si la IA forma parte del proceso, lo comunicamos explícitamente. No engañamos a nadie.
Acción: Colocamos un sello visible en las imágenes y videos que involucren IA, para que la
audiencia lo identifique fácilmente.
4.- La IA no nos sesga.
Entendemos que los algoritmos pueden estar contaminados de estereotipos y verdades
fabricadas que no representan los valores humanos.
Acción: Revisamos periódicamente el contenido generado con IA para detectar y corregir
sesgos culturales o sociales, y entrenamos a nuestros modelos y equipos a identificarlos y
evitarlos.
5.- La IA respeta los derechos de autor.
Cuidamos la propiedad intelectual. Los outputs de IA no garantizan legalidad, por eso
siempre sumamos el criterio humano.
Acción: Aseguramos que cualquier material de inspiración usado como input de una IA no
sobrepase el límite de ser solo una guía para crear una idea final original y auténtica.
6.- La IA no compromete la confianza.
La información confidencial es un activo invaluable. Nunca ponemos en riesgo datos
sensibles.
Acción: Usamos únicamente modelos y plataformas de IA reconocidas, con políticas claras
de privacidad y seguridad, y no introducimos información sensible en herramientas abiertas.
AI Playground es abierto
Este framework es un recurso libre de derechos, puede ser adoptado, adaptado y
compartido libremente por cualquier organización que busque implementar un uso
responsable de la Inteligencia Artificial.
AI Playground no busca limitar la innovación, sino garantizar que la integración de esta
tecnología en la industria creativa se haga con ética, transparencia y propósito.
Adóptalo. Compártelo. Mejóralo.
Autor, declaración de uso de IA y fuentes de inspiración. AI Playground es una idea original de D14S (Catorce Días) desarrollada en colaboración con IA (ChatGPT). Toma como referencia prácticas y estándares internacionales en proceso de implementación: AI Act (Unión Europea), Lineamientos de la FTC (EE. UU.), Reglas de watermarking (China), ISO/IEC 23894, Guía de Mejores prácticas (PROFECO, IFT y AMCID).